
El mercado del arte sigue resistiendo, a pesar de la ralentización de las ventas. En 2023, el valor del mercado se suavizó, disminuyendo un 4% hasta una estimación de 65.000 millones de USD.
La octava edición de El Informe sobre el mercado mundial del arte 2024 de Art Basel y UBS ofrece un análisis exhaustivo y macroeconómico del estado del mercado mundial del arte en 2023. El informe analiza el impacto de la economía y la geopolítica en las ventas de arte, repasando algunas de las principales tendencias del mercado en el último año. Escrito por la economista cultural Dra. Clare McAndrew, fundadora de Arts Economics, y coeditado por Art Basel y UBS.
Ventas Globales: En 2023, las ventas mundiales del mercado del arte se ajustaron a un estimado de 65 mil millones de USD, mostrando resistencia a pesar de una desaceleración del 4% interanual y superando los niveles prepandémicos de 2019 de 64,4 mil millones de USD. Aunque factores como los altos tipos de interés, la inflación y la inestabilidad política contribuyeron a ralentizar el crecimiento en el extremo superior del mercado, se produjo un notable aumento del 4% en el volumen de transacciones, con un total de 39,4 millones de USD. Este crecimiento de la actividad compradora fue especialmente pronunciado en los niveles de precios más bajos, creando un entorno comercial más boyante para los comerciantes y las casas de subastas en estos segmentos del mercado.
En palabras de Clare McAndrew, fundadora de Arts Economics:
"En 2023 se produjo una muy esperada relajación de las ventas en el mercado del arte tras dos años de fuerte crecimiento después de la pandemia. Aunque las ventas de alta gama fueron más escasas, la actividad se mantuvo en niveles más bajos y el mercado continuó su evolución por la doble vía de las ventas offline y online. Como en muchas otras industrias, el aumento de los costes fue el principal reto para las empresas del mercado del arte en 2023, y la rentabilidad se convirtió en una métrica más vigilada que las ventas. En 2024, la atención de muchas empresas ha pasado de la expansión rápida a toda costa a la búsqueda de formas de lograr un crecimiento sostenible y rentable y la estabilidad mientras siguen navegando por un futuro económico y político incierto." Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Mercados Líderes: Estados Unidos mantuvo su posición de liderazgo en el mercado mundial del arte, con un 42% de las ventas en valor, lo que supone un descenso interanual del 3%. China superó al Reino Unido como segundo mercado mundial del arte, con una cuota del 19%, mientras que el Reino Unido retrocedió al tercer puesto, con una cuota del 17%. Francia se mantuvo como cuarto mercado, con un 7% de las ventas mundiales.
Tras un fuerte crecimiento a raíz de la pandemia, que alcanzó un máximo histórico de 30.200 millones de dólares en 2022, el mercado del arte estadounidense experimentó una desaceleración en 2023, con un descenso del 10%, hasta los 27.200 millones de dólares. EE.UU. siguió siendo el centro de las ventas mundiales de obras de arte de mayor precio, y la contracción reflejó una disminución de las ventas en el extremo superior del mercado. Tras un año de algunas ventas récord en la gama alta en 2022, la disminución en 2023 dejó el mercado ligeramente por debajo de su nivel prepandémico en 2019.
Las ventas en el mercado chino del arte aumentaron un 9%, hasta una cifra estimada de 12.200 millones de dólares, gracias a la relajación de las restricciones relacionadas con la COVID-19 y a un fuerte aumento de la actividad en el primer semestre del año. Compradores entusiastas capitalizaron las ventas de inventarios de subastas aplazadas en China continental, mientras que las principales ferias y exposiciones de Hong Kong retomaron sus programas a gran escala. En la segunda mitad de 2023, el ritmo se moderó, con ventas más lentas. En este cambio de tendencia influyeron probablemente las previsiones de menor crecimiento económico y la persistente caída del sector inmobiliario en China continental.
Tras mostrar resistencia a la presión económica y política en años anteriores, las ventas en el Reino Unido disminuyeron un 8% hasta los 10 900 millones de dólares en 2023. El Reino Unido sigue siendo un centro clave para las ventas de las obras de arte más caras de todo el mundo. La disminución de estas ventas de gama alta, junto con las importaciones en el Reino Unido, contribuyeron a la caída del mercado en 2023, dejando los valores un 11% por debajo de su nivel anterior a la pandemia de 2019.
Noah Horowitz, Director General de Art Basel, ha declarado:
"A pesar de la disminución interanual, el público coleccionista siguió participando activamente en el mercado del arte en 2023 y contribuyó a sostener los precios en general, aunque desde una perspectiva más orientada al valor y a la calidad. El aumento de la participación de nuevos compradores mundiales, a menudo más jóvenes, junto con las ganancias en el sector en línea, pone de relieve algunos brotes verdes críticos en el mercado con un importante potencial de futuro. En general, el cambio de tendencia en la gama alta del mercado tras años de aceleración compuesta fue una de las características definitorias del negocio del arte el año pasado, ya que también crea una apertura en el mercado para que surjan nuevas tendencias y narrativas interesantes".
Cifras de los Comerciantes: En 2023, tras dos años de crecimiento consecutivo, las ventas de los marchantes de art se ralentizaron, con un descenso del 3% de los valores agregados, que se situaron ligeramente por debajo de los 36.100 millones de dólares. Las tendencias se invirtieron, ya que los comerciantes más pequeños, con un volumen de negocio anual inferior a 500.000 dólares, experimentaron un aumento significativo del 11% en las ventas medias, mientras que los comerciantes más grandes, con un volumen de negocio superior a 10 millones de dólares, experimentaron un descenso del 7%, ya que algunos compradores se mostraron más cautelosos y las ventas fueron más escasas en el extremo superior.
Cifras de la subasta: Tras un año récord en 2022, las ventas en subastas públicas disminuyeron un 7%, hasta 25.100 millones de dólares. En particular, el segmento de más de 10 millones de dólares del mercado de subastas de obras de arte experimentó un descenso sustancial en valor, mientras que ciertas proporciones de los segmentos de precio medio y bajo siguieron creciendo. Las ventas privadas de las casas de subastas desafiaron la tendencia y crecieron un 2%, hasta los 3.900 millones de USD, con lo que el total estimado de ventas públicas y privadas en subasta se situará en 28.900 millones de USD en 2023, lo que supone un descenso interanual del 5%. Estados Unidos, China y Reino Unido siguieron siendo los mayores mercados de subastas, con una cuota de mercado combinada del 74% de las ventas en subasta pública por valor y un descenso interanual del 3%. El arte de posguerra y contemporáneo siguió siendo el mayor sector del mercado de subastas de obras de arte en 2023, a pesar de la disminución del crecimiento desde su punto máximo en 2021, y representó un significativo 53% de las ventas mundiales en valor. Las ventas de arte moderno experimentaron una nueva ralentización en 2023, al igual que las de arte impresionista y postimpresionista, tras su mejor comportamiento en las subastas de 2022. El fuerte repunte de China en 2023 contribuyó al aumento positivo del 15% en las ventas globales de pinturas de Maestros Antiguos en términos interanuales hasta los 1.100 millones de USD, justo por debajo de su nivel prepandémico en 2019.
Ferias de Arte: En 2023, las ventas en ferias de arte representaron el 29% de los ingresos totales de los marchantes, lo que supone un descenso del 6% con respecto al fuerte rendimiento observado en 2022 y supera los niveles registrados en 2021 (27%). Los marchantes que facturan más de 10 millones de USD son los más optimistas para 2024, ya que el 50% espera un aumento de las ventas en ferias de arte, a pesar de que su cuota de ventas en ferias de arte disminuyó del 40% de las ventas anuales en 2022 al 30% en 2023. El 39% prevé un aumento de las ventas en ferias de arte en 2024, el 46% espera un año estable y solo el 14% anticipa un descenso.
Ventas Online: Las ventas mundiales en línea crecieron en 2023 aumentando un 7% interanual y alcanzando una cifra estimada de 11.800 millones de dólares. Aunque por debajo del máximo alcanzado en 2021 de 13.300 millones USD, las ventas siguieron siendo casi el doble que en 2019 o cualquier año anterior y representaron el 18% de la facturación total del mercado. Las ventas online en el sector de los concesionarios, incluidas las realizadas directamente y a través de terceros, representaron el 23% de todas las ventas de concesionarios en 2023, lo que supone un aumento interanual del 7% en cuota, e igual que en 2021. El mayor crecimiento fue impulsado por los canales en línea y sitios web propios de los concesionarios, que representaron el 20% en 2023, frente al 12% en 2022.
NFTs: Tras su máximo de 2 900 millones de USD en 2021, la tendencia a la baja de las ventas de NFT relacionadas con el arte fuera del mercado del arte continuó en 2023. Las ventas de NFT relacionadas con el arte en plataformas de NFT cayeron a 1.200 millones de USD en 2023, un 51% menos interanual, pero aún más de 60 veces el tamaño del mercado en 2020. En los dos segmentos de NFT relacionadas con el arte y NFT coleccionables, el valor de las NFT relacionadas con el arte cayó de su cuota mayoritaria del 67% en 2020 al 16% en 2023, frente al 84% de las NFT coleccionables.
Paul Donovan, Economista Jefe de UBS Global Wealth Management, ha declarado lo siguiente:
"El mercado del arte sigue demostrando su resistencia. Junto con la fortaleza de los mercados financieros, el descenso previsto de los tipos de interés y el debilitamiento de la inflación, esto ofrece esperanzas para 2024. Estamos observando un cambio en el mercado del lujo, que pasa de comprar bienes a gastar más en "divertirse": viajes de ocio, entretenimiento y socialización. El arte es mucho más que poseer objetos físicos, y los acontecimientos, las experiencias y las redes sociales asociadas al coleccionismo deberían servir de apoyo al sector".
Outlook: De cara a 2024, el 36% de los comerciantes espera un aumento de las ventas, mientras que el 48% espera que el volumen de negocio se mantenga estable y el 16% prevé un descenso. En comparación con el final de 2022, cuando los comerciantes más pequeños expresaron su mayor optimismo, en 2023 los comerciantes más grandes se mostraron más esperanzados, con un 54% que esperaba un aumento. Los efectos de la incertidumbre política y económica fueron clasificados como el mayor desafío por la mayoría de los concesionarios, seguidos por un enfoque en mantener las relaciones con los clientes existentes, una prioridad que se repitió desde 2020. El coste de viajar a las ferias de arte y participar en ellas se situó en tercer lugar. Aunque el mantenimiento de las relaciones actuales fue una de las principales preocupaciones de los marchantes en 2023 y 2024, también señalaron la importancia a largo plazo de ampliar su presencia geográfica para llegar a nuevos coleccionistas. En el sector de las subastas, el optimismo era relativamente alto para 2024, con un 38% de las casas de subastas de nivel medio encuestadas que esperaban una mejora en las ventas, mientras que sólo una pequeña fracción (4%) predijo una caída en sus propias ventas - una disminución significativa desde el 24% en 2022.
Adrian Zuercher, Director de Asignación de Activos Globales, CIO de UBS Global Wealth Management, ha declarado:
"Tras la relajación de las restricciones de la COVID-19, el mercado chino del arte ha aumentado un 9%. Esto sigue una pauta similar a la respuesta que vimos en otros mercados de todo el mundo en 2022, que informaron de un auge inicial tras la pandemia, seguido de informes de ralentización de las ventas y moderación del ritmo de aumento. Al igual que otras regiones, la industria del lujo en Asia también se ha encontrado con un cambio en el gasto en entretenimiento y experiencias. Esto se aplica también al mercado del arte asiático, donde muchas ferias y eventos del mundo del arte han retomado su plena actividad y los visitantes han regresado con entusiasmo. Desde una perspectiva económica más amplia, se prevé un crecimiento en Asia para 2024, impulsado por un cambio en la flexibilización de las políticas y una expansión moderada de las exportaciones regionales."